Nuestro próximo reto es la creacción de un bosque isla en terrenos de la campiña jienense, para lo que hemos llegado a un acuerdo con su propietario. Se trata de 8 has de terreno atravesadas por un arroyo en el cual incluso se plantarán especies ribereñas como el sauce o el Taray. La primera fase comenzará con la plantación de 2000 árboles de las siguientes especies: Encina, Acebuche, Sauce, Fresno, pino Piñonero y Taray.
Zona de actuación.
Entre las especies animales que hemos podido localizar en la zona y que se verán beneficiadas por este proyecto destacan el Aguila culebrera, Aguilucho cenizo, Elanio Azul o el Alcaraván entre las aves, y entre los mamíferos el Gato Montés, Turón y Tejón, que utilizan las zonas ribereñas del arroyo para sobrevivir. Esperamos vuestra granito para este proyecto del que seguiremos informando.
Muy interesante el blog, concienciar sobre la conservación del medio ambiente, la naturaleza, y la vida debería ser primordial en cada uno de nosotros, y ahora hablo como antropóloga.
Como persona me encanta vivir fuera de las grandes urbes de hecho vivo en una zona vinícola muy conocida de Cataluña y de la que disfruto día a día .
Yo quiero felicitar a la Fundación por el magnífico trabajo desarrollado en una comarca cercana al lugar donde vivo. Ahora hay un hermoso bosque donde antes había casi un desierto. muchas gracias por vuestro trabajo y ánimo.
Muy interesante el blog, concienciar sobre la conservación del medio ambiente, la naturaleza, y la vida debería ser primordial en cada uno de nosotros, y ahora hablo como antropóloga.
ResponderEliminarComo persona me encanta vivir fuera de las grandes urbes de hecho vivo en una zona vinícola muy conocida de Cataluña y de la que disfruto día a día .
Me encanta este blog así que aquí estaré.
Un beso
Yo quiero felicitar a la Fundación por el magnífico trabajo desarrollado en una comarca cercana al lugar donde vivo. Ahora hay un hermoso bosque donde antes había casi un desierto.
ResponderEliminarmuchas gracias por vuestro trabajo y ánimo.